Fito Páez inicia una trilogía de discos con "Los años salvajes". Este nuevo álbum contiene 10 canciones, grabadas junto a músicos de primer nivel en los estudios Igloo Music (Burbank, California), EastWest Studios (Hollywood, California) y El Mostro de la Laguna (Lobos, Provincia de Buenos Aires). Páez, Diego Olivero y Gustavo han sido los encargados de producirlo.
A mediados de febrero de 2022 será cuando se dé a conocer el segundo álbum que integra esta trilogía. Es totalmente instrumental y ha sido grabado por Fito junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Checa. El tercer álbum también incluye canciones inéditas, pero grabadas por Fito solo, con su piano.
Según explica el propio Fito Páez respecto a "Los años salvajes", es un álbum que compuse casi en su totalidad durante la pandemia. En ese extraño y tan delirante período de la vida de todos en todo el mundo. O sea, que tiene el pulso y la respiración de aquellos momentos".
El músico argentino rescató "algunas piezas antiguas como "Beer Blues", canción que terminamos componiendo con Elvis Costello. Él escribió y grabó su parte en Vancouver. Luego escuchamos juntos la canción a través de un Zoom, estando yo en Los Angeles y él en Canadá. Es la historia de dos amigos que se encuentran en un bar en Londres y luego viajan a Rosario. Se sientan a tomar unos tragos y escriben sobre sus historias personales y sus puntos de vista en común. También encontré "Shut up" de un pasado no muy lejano. Al álbum le venía muy bien la energía y el texto de esa canción, para este disco de época".
En cuanto al título del disco, asegura que "no hace ninguna alusión nostálgica a años salvajes pasados. Más que nada, se centra en el presente. Hay una canción dedicada a Fabi Cantilo, que habla de cómo nos encontramos en la vida "Encuentros cercanos". Otra potente es "Lili and Drake", que es una historia de amor de personas que están en búsqueda de su identidad. "La música de los sueños de tu juventud" la compuse dos semanas antes de comenzar la grabación en Los Ángeles y creo que es una de las frutillas de "Los años salvajes".
"Éste -prosigue- también, es un álbum urgente. Se grabó en vivo en solo tres largas e intensas jornadas. Son 10 canciones y una banda excepcional: Luis Conte en percusión, Abraham Laboriel Junior en batería, Guille Vadalá en el bajo, Michael Landau en guitarra eléctrica, Diego Olivero en teclados, Juani Agüero en guitarra eléctrica, y yo en teclados y voces. Todo ocurrió en los estudios East West y Estudios Igloo, en la ciudad de Los Angeles. Lo coproduje junto a Gustavo Borner y Diego Olivero."
"Los años salvajes" ya está disponible en plataformas digitales.