En este programa los artistas invitados son los portugueses D.A.M. A. y Érika López. Además, puedes disfrutar los nuevos contenidos de la sección "Microcanciones", del humorista Jesús Manzano, y el estreno de nuevas secciones: "Música y Glamour", "Música y Curiosidades y "Música Latina".
D.A.M.A. (minuto 43:29) es uno de los grupos más importantes en Portugal, su país de origen. D.A.M.A., cuyas siglas significan "Deixa-me Aclarar-te a Mente Amigo", se formó hace varios años por Francisco Pereira y Miguel Coimbra. Tiempo después se les unió Miguel Cristovinho para completar el grupo. La banda cuenta con dos discos publicados, "Una cuestión de principio" (Sony Music, 2014) y "Dame un segundo" (Sony Music, 2015), así como varios singles y una colaboración con Andrés, componente de Dvicio.
Formado hace 12 años, los tres componentes del grupo permanecen fieles al nombre de la banda a pesar de que podría considerarse cómico e incluso plantearse cambiarlo. "Decidimos mantenernos muy fieles a él", aseguran.
Más que cantantes, "nos consideramos más compositores y poetas. Cuando todo empezó decidimos musicalizar las poesías y ese fue el inicio de D.A.M.A", explican.
Respecto a la colaboración con Andrés, de Dvicio, en el single "A veces", todo surgió cuando acudieron a una convención de Sony Music en Puerto Rico, siendo la primera banda portuguesa en asistir. "Enseñamos nuestras canciones con una guitarra mientras los otros lo hicieron con una producción increíble. A la gente le encantó", recuerdan. Desde entonces la relación con Dvicio es muy buena.
Asimismo, se muestran agradecidos por la ayuda que han recibido para promover su proyecto y se ofrecen a hacer lo mismo con otros artistas: "Una persona acreditó nuestro talento y potenció lo que teníamos escondido, sólo faltaba ese clic. Podemos ser ese alguien para otra persona u otro talento. No hay restricciones de edad. No solo ayudaremos con capital financiero, sino también con capital intelectual. Tenemos un buen equipo y alguna experiencia en la rama artística".
Érika López: "Cantar es una actividad muy liberadora"
Por su parte, Érika López (minuto 3:00) lidera el proyecto Érika y los López. En la actualidad se encuentra en plena campaña de crowdfunding para financiar la edición de su próximo disco. Encabeza este grupo musical rebosante de sutilezas a través de las palabras y de los ritmos del folklore interpretados con instrumentos como el piano, el teclado, la flauta, el clarinete, el contrabajo y la percusión.
Desde su infancia, Érika quiso dedicarse a la música. Empezó a interesarse por el piano y a estudiar en el Conservatorio. En un momento dado decidió emprender un proyecto en el que compusiera las letras y otra chica les pusiera voz, aunque al final decidió hacerlo también ella. En este sentido, reconoce que le gusta cantar. "Es maravilloso. El primer instrumento que tenemos es la voz. Es una actividad muy liberadora", sostiene. A pesar de ello, admite que le da vergüenza decir que es cantante porque trabaja con "cantantes de verdad, profesionales" y, considera, en este sentido, que hay mucho intrusismo.
A la hora de componer sus canciones, lo hace desde una emoción para trasladarlo a la música. Para ella, escribir las letras es como "una terapia". "Algunas canciones, más que escribirlas, las he vomitado. Se me estaba haciendo tanta bola que necesitaba sacarla afuera", admite.
En sus composiciones le gusta hablar del "amor universal". "El amor romántico es un poco enfermo. Me gusta relacionarme con las personas desde un amor más sano. El amor más grande e incondicional me lo tengo a mí misma", reconoce.
Con su música pretende trasmitir sensaciones positivas. "Intento que las canciones sean positivas, intentar sacar algo positivo de un momento malo", explica.
A continuación puedes escuchar el programa completo.